La gigante española Telefónica, que opera bajo la marca Movistar, anunció su salida definitiva de México, Chile y Venezuela para concentrar sus operaciones en mercados europeos clave y Brasil. La decisión genera incertidumbre sobre el futuro de sus más de 23 millones de usuarios en el país. La retirada de Telefónica de México es el capítulo final de un plan de reestructuración que comenzó en 2019, con el objetivo de reducir su exposición en Hispanoamérica y fortalecer su flexibilidad financiera. Marc Murtra, presidente de la compañía, confirmó la decisión durante la presentación del plan estratégico 2026-2029, afirmando: “Vamos a salir de Hispanoamérica”. Esta estrategia busca enfocar los recursos en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, donde la empresa goza de mayor rentabilidad. La salida de México se produce a pesar de resultados locales positivos, como un aumento del 2.7% en ingresos por servicio en el tercer trimestre de 2025.
Sin embargo, la operación global ha enfrentado pérdidas significativas, lo que ha acelerado la desinversión en la región.
Aunque no se ha hecho un anuncio oficial sobre el comprador, diversos reportes señalan que las negociaciones están en una fase avanzada con Beyond One, un grupo con sede en Dubái y propietario de Virgin Mobile México. De concretarse, esta operación reconfiguraría el panorama de las telecomunicaciones en el país. Telefónica Movistar México ha asegurado a sus más de 23 millones de clientes que los servicios continuarán operando con normalidad durante el proceso de transición, el cual deberá ser aprobado por las autoridades regulatorias mexicanas. El analista Jesús Romo, de Global Data, advirtió que la venta será “compleja” debido al nuevo esquema regulatorio en México y al modelo de negocios que Movistar mantiene con AT&T.
En resumenTelefónica oficializó su salida de México, Chile y Venezuela para enfocarse en sus mercados europeos y Brasil, como parte de una reestructuración financiera. Aunque Movistar asegura la continuidad del servicio para sus 23.5 millones de clientes, se espera que la operación sea vendida a Beyond One, propietario de Virgin Mobile, en un proceso que será supervisado por los reguladores mexicanos.