La panificadora más grande del mundo, Grupo Bimbo, anunció un cambio en su cúpula directiva con el nombramiento de Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general, tras la renuncia de Rafael Pamias Romero por motivos personales y de salud. El nombramiento de Alejandro Rodríguez Bas se produce poco más de un año después de que Rafael Pamias asumiera el cargo en mayo de 2024, convirtiéndose en la primera persona fuera de la familia fundadora en ocupar la dirección general como parte de un nuevo plan de gobernanza corporativa. La salida de Pamias, según la empresa, se debe a una pausa para atender asuntos personales. Rodríguez Bas, quien se unió a Bimbo en 2021, se desempeñaba como director general de Barcel Global, la exitosa división de botanas de la compañía.
Su gestión es reconocida por haber acelerado la innovación y expandido la marca a nivel internacional.
Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, expresó su plena confianza en el nuevo directivo: “Alejandro cuenta con una trayectoria orientada a resultados, una sólida experiencia comercial y operativa y un historial probado de impulsar el crecimiento en marcas icónicas de consumo”. La experiencia de Rodríguez Bas incluye una década en PepsiCo, donde fue director general para Australia y Nueva Zelanda, así como la dirección general de Grupo Lala en México. Es ingeniero por la Universidad Panamericana y cuenta con un MBA de Harvard.
En sus primeras declaraciones, Rodríguez Bas afirmó que asume el reto “con el firme compromiso de seguir fortaleciendo una estrategia sólida, alimentando un mundo mejor”. Este cambio de liderazgo busca dar continuidad a la estrategia de crecimiento global de Bimbo en un entorno económico desafiante para la industria alimentaria.
En resumenAlejandro Rodríguez Bas, exdirector de Barcel Global, asume como director general de Grupo Bimbo, sucediendo a Rafael Pamias Romero. El nombramiento busca dar continuidad a la estrategia de innovación y expansión global de la panificadora, aprovechando la amplia experiencia de Rodríguez en empresas multinacionales de consumo.