Industrias Peñoles consolida control de línea férrea al adquirir participación de AHMSA
Industrias Peñoles está a punto de asumir el control total del Ferrocarril Coahuila-Durango tras acordar la compra del 50 por ciento de las acciones que pertenecían a Altos Hornos de México (AHMSA). Esta transacción, valuada en 2.8 millones de dólares, pone fin a una prolongada disputa y fortalece la infraestructura logística de Peñoles en una ruta estratégica para la industria minera del norte del país. La adquisición fue autorizada por el Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, permitiendo que Química Magna, una filial de Peñoles, concretara la compra. El proceso se destrabó después de que Máquinas Diésel S.A. de C.V., uno de los acreedores de AHMSA, retirara sus objeciones, facilitando al síndico Víctor Aguilera proceder con la enajenación. La jueza Ruth Huerta validó la operación al confirmar que se cumplieron los principios de publicidad y transparencia requeridos. El síndico argumentó que la participación en la línea ferroviaria no era un activo estratégico para la reactivación de la siderúrgica, que actualmente se encuentra en concurso mercantil, y aseguró que AHMSA podrá seguir utilizando la infraestructura sin limitaciones operativas. El Ferrocarril Coahuila-Durango fue constituido en la década de los noventa por Peñoles y AHMSA como parte de la reorganización del transporte de carga tras la privatización del sistema ferroviario. La vía es fundamental para el traslado de minerales e insumos desde puntos clave como Cerro de Mercado y Hércules. Con esta compra, Peñoles, perteneciente al conglomerado de la familia Baillères, asegura el control absoluto de una vía férrea vital para sus operaciones logísticas.


Artículos
2Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






