La contienda por Metsera incluyó múltiples ofertas, demandas y una fuerte presión regulatoria. Inicialmente, Metsera había rechazado una oferta de Novo Nordisk por considerarla de alto riesgo antimonopolio, dado el dominio de la danesa con su fármaco Ozempic. Sin embargo, posteriormente consideró una nueva propuesta de Novo, lo que llevó a Pfizer a mejorar su oferta. La propuesta final de Pfizer incrementó el pago en efectivo de 47 a 65 dólares por acción, añadiendo 2,000 millones de dólares al desembolso inicial. El acuerdo total podría alcanzar los 86.25 dólares por acción, incluyendo pagos vinculados al éxito de la cartera de medicamentos de Metsera. El principal activo de Metsera es el CD388 (MET-097i), un fármaco experimental contra la gripe que se administra en una sola dosis y tiene el potencial de ofrecer protección universal contra todas las cepas. La saga de esta adquisición evidencia la agresividad del mercado de fusiones y adquisiciones en 2025, donde las grandes farmacéuticas están dispuestas a realizar apuestas millonarias y navegar complejos escenarios regulatorios y políticos para asegurar su crecimiento futuro.
Pfizer adquiere Metsera por hasta 10,000 mdd tras intensa guerra de ofertas con Novo Nordisk
Pfizer ha concretado la adquisición de la empresa de biotecnología Metsera por un valor de hasta 10,000 millones de dólares, asegurando su entrada al lucrativo mercado de medicamentos para la pérdida de peso. La operación se cerró después de que los accionistas de Metsera aprobaran la oferta de Pfizer, que se impuso en una reñida disputa con la farmacéutica danesa Novo Nordisk, líder del sector. La adquisición es un movimiento estratégico para Pfizer, que busca diversificar su cartera de productos ante la inminente expiración de la patente de su exitoso tratamiento oncológico Keytruda.


Artículos
2Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






