Televisa negocia la adquisición de los activos de AT&T en México
Grupo Televisa se encuentra en negociaciones para una posible adquisición de los activos de la gigante de telecomunicaciones AT&T en México, un movimiento que podría reconfigurar drásticamente el sector en el país. La operación contaría con la participación de David Martínez, director de Fintech Advisory y poseedor del 7.8% de las acciones de Televisa, lo que subraya la seriedad de las conversaciones. La posible venta por parte de AT&T se enmarca en un contexto de alta competencia y presiones regulatorias en el mercado mexicano. Según informes de Bloomberg, AT&T ha estado evaluando su salida del país y mantenía conversaciones con asesores bancarios para una posible venta de su subsidiaria por alrededor de 2 mil millones de dólares. La decisión estaría motivada por la posición dominante de América Móvil (Telcel), que concentra aproximadamente el 65% de los ingresos del sector móvil, dificultando la rentabilidad de otros operadores. La salida de Telefónica de México, que también criticó la falta de condiciones equitativas, es un antecedente clave que evidencia los desafíos del mercado. Cualquier acuerdo entre Televisa y AT&T estará sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias, un proceso que podría ser complejo dado el actual proceso de transformación institucional, que incluye la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de nuevos organismos como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Esta potencial adquisición se perfila como una de las operaciones más significativas del sector en los últimos años.



Artículos
4Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






