A un año de su declaración de quiebra, la venta de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) sigue sin concretarse, sumiendo en la incertidumbre a la economía de Monclova y a la industria acerera nacional. El proceso judicial, complejo y lento, se ha visto obstaculizado por la falta de una convocatoria oficial para la subasta de sus activos y la necesidad de aprobación por parte de sus principales acreedores. La parálisis de AHMSA, que tenía una capacidad de producción de más de 4 millones de toneladas anuales, ha generado una crisis de abastecimiento en México, afectando a sectores clave como la construcción y el automotriz. Esta situación ha provocado un aumento de hasta el 18% en los precios del acero y una mayor dependencia de las importaciones. Socialmente, la inactividad de la planta pone en riesgo más de 15,000 empleos directos e indirectos en la región Centro de Coahuila. El valor de los activos de la empresa, estimado en 1,326 millones de dólares, es insuficiente para cubrir la totalidad de la deuda con más de 1,700 acreedores y trabajadores, lo que complica aún más el panorama. Aunque varios grupos de inversionistas, como ICA Fluor y Lance Internacional, han mostrado interés y visitado las instalaciones, no pueden presentar ofertas formales hasta que el juzgado de concursos mercantiles publique las bases de la subasta.
Este paso crucial está detenido a la espera del consentimiento de seis acreedores con garantía, entre ellos Cargill y Banca Afirme.
El entorno se ve además afectado por factores externos, como los aranceles al acero impuestos por Estados Unidos, que restan atractivo a la inversión.
El caso de AHMSA evidencia las severas repercusiones de un colapso industrial y los obstáculos legales que pueden prolongar indefinidamente la resolución, dejando a toda una región en vilo.
En resumenLa venta de AHMSA sigue estancada por la complejidad del proceso de quiebra y la falta de acuerdo con los acreedores, lo que ha provocado una crisis en el sector siderúrgico nacional, un aumento de precios y una profunda incertidumbre económica y social en la región de Monclova.