Gálvez cuestionó directamente: "¿A quién protegió?

Pregunto, entonces ¿López Obrador tenía razón al afirmar que no hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente?". Señaló que el crimen organizado ha penetrado en las Fuerzas Armadas, mencionando el caso del contraalmirante Rubén Guerrero, quien denunció los delitos y fue asesinado, y el reciente suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez, presuntamente implicado.

Las investigaciones de la FGR revelan un complejo esquema de corrupción.

Se señala que los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, contralmirante y vicealmirante respectivamente, y sobrinos del exsecretario Ojeda, presuntamente lideraban la red.

Un juez ya vinculó a proceso a nueve marinos y cinco civiles, confirmando la prisión preventiva para 13 de ellos.

El contralmirante Fernando Farías obtuvo una suspensión provisional que frena su captura.

La FGR ha identificado a 555 empresas que podrían estar relacionadas con conductas ilícitas en aduanas, destacando que 109 de ellas importan y comercializan combustibles.

Empresas como Grupo Potesta y Era Tech Combustibles estarían presuntamente vinculadas a cárteles.

Además, se investiga al Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, "El Capitán Sol", por un gasto de más de 52 millones de pesos en casinos, presuntamente como método de lavado de dinero.