Bloque Negro se globaliza y recluta online; aprovechan Facebook e Instagram
Héctor FigueroaEl grupo de anarquistas identificado por las autoridades como el Bloque Negro opera activamente en el entorno digital, con más de una decena de páginas web y perfiles en redes como Facebook e Instagram, con miles de seguidores. A través de estos canales, los grupos más radicalizados difunden la ideología anarquista, adoctrinan a nuevos miembros y anuncian movilizaciones y actos antiestablishment. TE RECOMENDAMOS: Negocios pierden 900 mdp por vandalismo; ya es crimen organizado, acusan locatarios También forman parte de una red global con presencia en países como Estados Unidos, España y Argentina, al menos. Excélsior consultó los sitios web donde se difunde información de estos grupos, entre ellos los llamados Okupache, Instinto Salvaje, Cruz Negra Anarquista y Anarquistas de México. Estos colectivos lo mismo promueven una “guerra de clases contra el ICE” (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) que vandalizan la UNAM y lanzan bombas molotov en CU. Las protestas violentas del Bloque Negro ganaron notoriedad a partir del 1 de diciembre de 2012, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente. Las incursiones más recientes fueron el robo a joyerías del Centro Histórico de la Ciudad de México, el pasado 2 de octubre, y su presencia en la manifestación de la Generación Z en el Zócalo, donde derribaron las vallas metálicas que protegían Palacio Nacional, el pasado sábado 15 de noviembre. BLOQUE NEGRO RECLUTA EN LA WEB Los distintos grupos anarquistas que operan en México, a los cuales las autoridades identifican como Bloque Negro, mantienen activas más de una decena de páginas web, con perfiles abiertos en Facebook e Instagram y forman parte de colectivos a nivel global, con presencia en Estados Unidos, España y Argentina, entre otros países. A través de internet, los grupos más radicalizados adoctrinan, anuncian movilizaciones y eventos, ofrecen contactos de sus asociaciones, pero, sobre todo, muestran propaganda acerca de la ideología anarquista, y por qué su lucha es antiestablishment. Excélsior consultó los sitios web donde se difunde información de estos grupos, los cuales, según un informe del Centro Nacional de Inteligencia de México, conocido en 2022, son los más radicalizados, de un total de, al menos, 18 que se identificarían como parte del Bloque Negro. Entre los núcleos radicalizados, según el informe, se cuenta con el Comité Libertario Preparatoria 3, el Comité Libertario Preparatoria 7 y el Comité Libertario Preparatoria CCH Oriente, los cuales integran la Coordinadora Estudiantil Anarquista; además están Okupache, Instinto Salvaje, Cruz Negra Anarquista y Anarquistas de México. Asimismo, de acuerdo con el estudio Cuatro Campos del Poder. Ciudad de México, de 103 hojas, fechado el 8 de agosto de 2022, elaborado por fuentes militares, estos grupos son parte del anarquismo insurreccionalista o “grupos anarquistas con tendencia radical”. Los otros 11 grupos del Bloque Negro identificados como no violentos son Acampada Revolución, el Colectivo Autónomo Magonista, el Frente Oriente, el Grupo Anarco Comunista, el Colectivo Independiente, el Grupo Bandera Negra, el Bloque Negro México, Juventud Libertaria, el Movimiento Estudiantil Revolucionario Internacionalista, el Frente Rojo, Aurora Insurrecta y el Bloque Rojo. Los colectivos del Bloque Negro lo mismo han promovido una emboscada y una “guerra de clases contra el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos)”; lanzado bombas molotov en la UNAM, entrado a joyerías del Centro Histórico de la Ciudad de México el 2 de octubre, o derribado las vallas metálicas de Palacio Nacional el sábado 15 de noviembre. En su web de búsqueda de textos https://instintosalvaje.noblogs.org/ el colectivo Instinto Salvaje, que organizó una emboscada contra el ICE el pasado 4 de julio, tiene como lema: “nuestra acción debe ser la rebelión permanente con la palabra, con la letra impresa, con el puñal, con el fusil, con la dinamita”. A través de la página https://www.puntorojomag.org/author/puntorojo-editorial-collective/ desde EU se publican los contenidos de grupos que promueven las protestas más radicalizadas, como el caso de Instinto Salvaje, grupo que también opera en México. Un vehículo de ICE en llamas en medio de una intersección rodeado de personas lanzando fuegos artificiales, tomándose selfies e incluso bailando sobre el coche calcinado. Multitudes sobre un paso elevado lanzando objetos contra los policías en sus autos, rompiendo parabrisas y obligándolos a retirarse rápidamente con los escudos en alto”, dice uno de los artículos acerca de las protestas de junio pasado en Los Ángeles; California. El mismo grupo anarquista Instinto Salvaje se adjudicó la responsabilidad de arrojar bombas molotov en las inmediaciones de Ciudad Universitaria en un incidente que ocurrió en octubre de 2014. Okupache, que acaba de celebrar, el 4 de septiembre de 2025, 25 años de haber ocupado el Auditorio Justo Sierra o Che Guevara, de la Facultad de Filosofía de la UNAM, tiene en su cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/okupache/) mil 675 seguidores, y utiliza las redes sociales para promocionar sus actividades y promover “trabajo comunitario”. Además, Okupache, difunde sus ideales políticos junto con otras organizaciones, en plataformas como www.radiozapatista.org y www.centrodemedioslibres.org. Por su parte, Cruz Negra Anarquista de México interactúa con sus seguidores en https://www.facebook.com/CNAMx/?locale=es_LA y cuenta con 6 mil 300 followers y publica en la plataforma https://www.federacionanarquista.net/author/Cruz_Negra_Anarquista/ en la cual se suben las noticias de 456 colectivos anarquistas de todo el mundo. Anarquistas de México, en tanto, difunde su ideario y una amplia biblioteca bajo el lema: “Anarquismo es Humanismo” en la web www.anarquia.com.mx. La Coordinadora Estudiantil Anarquista, la cual aglutina a distintos comités estudiantiles de escuelas de la UNAM tiene su presencia en la web a través de https://www.facebook.com/CordinadoraEstudiantilAnarquista/ con 7 mil 2 seguidores y presenta una agenda de actividades actualizada. PROTESTAS VIOLENTAS Las protestas violentas del Bloque Negro ganaron notoriedad desde el 1 de diciembre de 2012, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente; los grupos anarquistas se sumaron a la protesta del colectivo #YoSoy132. En aquella ocasión, se registraron daños millonarios y 96 detenidos acusados de vandalismo, daños y rapiña; todos fueron liberados en los siguientes 27 días. Otra participación significativa fue el 25 de noviembre de 2019 en la protesta feminista #NoMeCuidanMeViolan, la cual terminó con el incendio de la estación de Policía de la calle de Florencia en la Zona Rosa y pintas en la Columna del Ángel de la Independencia, así como saqueos de negocios. Entre los hechos más recientes está el del 2 de octubre de este año, cuando irrumpieron durante la marcha para conmemorar la masacre de Tlatelolco, irrumpieron y saquearon joyerías de la calle de Francisco I. Madero, resultando 94 policías y 29 civiles heridos. Asimismo, en la marcha de la Generación Z el 15 de noviembre, grupos asociados al Bloque Negro volvieron a salir a las calles para derribar las vallas que protegían el Palacio Nacional y tratar de ingresar por la fuerza a dicho recinto. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Sube a 6 los procesados por delitos en marcha Generación Z en CDMXSenado y Diputados seguirán con su agenda tras protesta de Generación ZFalló la mediación, afirma la CDH; había hasta 400 encapuchados