La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno de Estados Unidos no ha presentado pruebas suficientes para que en México se inicie una investigación contra la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo. La legisladora fue sancionada el jueves por el Departamento del Tesoro de EE. UU. por sus presuntos vínculos con “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a Brown Figueredo de utilizar su influencia como exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, para corromper y controlar el gobierno municipal en beneficio de los operadores del cártel, facilitando la recolección de extorsiones y protegiendo actividades criminales.
En respuesta, la diputada calificó la medida como una “infamia” y negó que sus cuentas bancarias hubieran sido bloqueadas. Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo conocimiento del caso semanas antes y que EE.
UU. solicitó una acción conjunta, pero México determinó que no había elementos para proceder. “De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum. Añadió que “si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí en todo caso se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía”, pero insistió en que hasta ahora “no hay indicios” de que la diputada esté involucrada. La UIF confirmó un bloqueo administrativo de las cuentas y la revisión de la información financiera de los implicados.
En resumenLa sanción de Estados Unidos a una diputada de Morena por supuestos nexos con el narcotráfico ha generado una respuesta cautelosa del gobierno mexicano. La presidenta Sheinbaum exige pruebas contundentes antes de iniciar una investigación interna, subrayando que las medidas actuales son una decisión unilateral de Washington.