El exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, reapareció en el escenario internacional al asociarse con Jared Kushner, yerno de Donald Trump, para lanzar Brain Co., una empresa de inteligencia artificial. La nueva compañía conecta el poder político del sexenio de Enrique Peña Nieto con el capital de Silicon Valley y fondos de Medio Oriente. La relación entre Videgaray y Kushner se forjó en 2016, cuando el entonces secretario de Hacienda operó la polémica visita de Donald Trump, en plena campaña electoral, a la residencia oficial de Los Pinos, un evento que le costó el cargo pero que consolidó su vínculo con el círculo cercano del republicano.
Ahora, esa amistad se ha transformado en un negocio.
Brain Co., fundada en 2024 junto al inversionista Elad Gil, exvicepresidente de Twitter, busca vender soluciones de inteligencia artificial a gobiernos y grandes corporaciones en sectores como salud, energía y seguridad. La empresa ya ha recaudado una inversión inicial de 30 millones de dólares, con capital proveniente de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y figuras de Silicon Valley.
Videgaray, quien fue inhabilitado en México en 2021 por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, se reinventa como empresario tecnológico tras su paso como académico en el MIT. Su reaparición ha sido vista como una manifestación de la misma fórmula del peñismo: el uso de relaciones políticas para generar negocios privados, en este caso, en un sector de alta tecnología con implicaciones estratégicas globales.
En resumenLa asociación entre Luis Videgaray y Jared Kushner en la empresa de inteligencia artificial Brain Co. marca el regreso del exsecretario mexicano a la esfera pública, esta vez en el sector tecnológico. La nueva compañía, financiada con capital internacional, convierte las controvertidas relaciones políticas del pasado en una nueva empresa, reavivando el debate sobre la delgada línea entre el servicio público y los negocios privados.