El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 62,915.57 unidades, con una ganancia mensual del 7.16%, reflejando el optimismo de los inversionistas globales sobre los mercados emergentes. Este rendimiento mensual es el más alto en 20 años para un mes de septiembre, solo superado por el 13.18% de 2005. Con este resultado, el mercado mexicano ligó siete meses de alzas y acumuló una ganancia del 27.06% en los primeros nueve meses de 2025, el mayor avance para dicho periodo desde 2009. El buen desempeño se vio impulsado por el optimismo sobre un posible recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y la fortaleza del peso mexicano, que finalizó el mes en 18.31 unidades por dólar, acumulando una apreciación de 1.8% en septiembre y 12.3% en lo que va del año.

Dentro del IPC, destacaron los avances de emisoras del sector minero y financiero, como Industrias Peñoles (+56.88%) y Grupo México (+40.52%).

Analistas de Banamex afirmaron que la visión global sobre los mercados emergentes, y en particular sobre México, se mantiene positiva a pesar de señales de una menor actividad económica local. Este auge se produjo en un contexto de incertidumbre global, marcado por la falta de acuerdo presupuestario en Estados Unidos y la situación en Gaza.