La plaga afecta principalmente a cuatro estados del sur del país, donde se concentran 45 de los pacientes.

Según el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 38, Chiapas es la entidad con la mayor incidencia de casos, seguida por Campeche y Yucatán, con tres casos cada uno, y Tabasco, que ha notificado un caso. Del total de personas afectadas, 44 ya han sido dadas de alta por mejoría, dos permanecen hospitalizadas y tres continúan con tratamiento ambulatorio.

La dependencia federal ha precisado que las tres muertes reportadas en personas contagiadas no fueron directamente ocasionadas por la larva. Por ejemplo, una mujer de 86 años en Campeche falleció por un carcinoma epidermoide, mientras que dos mujeres en Chiapas, de 87 y 83 años, murieron a causa de cáncer basocelular e insuficiencia respiratoria, respectivamente, aunque presentaban lesiones por la larva. El avance de esta enfermedad, que afecta principalmente al ganado, ha generado preocupación en el sector salud y ganadero, llevando a reforzar la vigilancia sanitaria en rastros y a implementar cercos sanitarios en zonas afectadas como la Sierra Negra de Puebla para combatir la plaga y atender a los animales contagiados.