Según Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, aunque todavía existe "mucha incertidumbre" sobre su trayectoria exacta, se espera que el fenómeno genere efectos significativos en los estados del occidente del país.

Las costas de Michoacán, Colima y Jalisco serían las más afectadas, principalmente durante el domingo y lunes, con pronóstico de lluvias torrenciales, rachas de viento que podrían superar los 90 km/h y un oleaje elevado de hasta 6 metros de altura. "Independientemente de su distancia de la costa, el sistema generará lluvias de fuertes a intensas y oleaje elevado en el occidente del país y el sur de Baja California Sur", señaló Vázquez Romaña. Ante el riesgo, la CNPC ha informado que ya se encuentran disponibles 1,152 refugios temporales en Jalisco, Michoacán, Colima y Baja California Sur. Además, se ha desplegado una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Colima para apoyar las acciones preventivas.

Las autoridades han exhortado a la población a no cruzar ríos o calles inundadas, evitar zonas de ladera por riesgo de deslaves y mantenerse informada a través de los canales oficiales.