El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno, localizado a 470 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, presenta vientos sostenidos de 120 km/h con rachas de hasta 150 km/h, y se prevé que se intensifique a categoría 2 el lunes.

La amplia circulación del huracán ya está provocando efectos significativos en varios estados.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Se pronostican lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en la costa y el oeste de Michoacán; intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, Colima y el occidente de Guerrero; y muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit.

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y generar deslaves e inundaciones.

Además, se espera un oleaje de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Como medida preventiva, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima determinó el cierre total de las playas del estado hasta nuevo aviso y realizó recorridos en Manzanillo para reubicar temporalmente a familias en zonas de riesgo. En el balneario de Pascuales, Tecomán, el Ejército, la Guardia Nacional y Protección Civil implementaron un operativo para cerrar el acceso a la playa. Priscilla es el decimosexto ciclón con nombre de una temporada muy activa en el Pacífico, que según los pronósticos podría tener hasta 20 sistemas.

Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones, mantenerse informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.