Durante su comparecencia, Marín Mollinedo aseguró que el huachicol fiscal "ya ahorita está detenido definitivamente" y detalló la magnitud del problema con ejemplos concretos.
Mencionó casos como la importación de hamacas desde China declaradas con un valor de dos pesos, o un contenedor de perfumes que pagó solo 160 pesos de impuestos. Por su parte, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, informó que hasta septiembre existían 818 carpetas de investigación con detenidos y más de 6,800 sin detenidos por este delito. Además, precisó que de los 850 agentes aduanales, más de 45 han sido cancelados, y de ellos, 30 eran los que dominaban el contrabando de combustibles. Márquez acusó a agentes de los puertos de Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas de obstaculizar operativos, y señaló que más del 80% de los contenedores revisados pagaban menos de 50 mil pesos en impuestos. Para combatir esto, el gobierno federal está desarrollando una aplicación para rastrear la ruta de los combustibles desde su ingreso al país hasta su venta en gasolineras, en un esfuerzo coordinado entre la ANAM, Hacienda, SAT, Marina y otras dependencias.












