La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el alarmante incremento de la extorsión y el cobro de derecho de piso, delitos que han generado pérdidas estimadas en 21 mil millones de pesos para el sector empresarial en los primeros nueve meses de 2025. Durante el foro "Buenas Prácticas en Materia de Seguridad", Jorge Peñuñúri, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, destacó que esta cifra representa un golpe sostenido a la productividad, en un clima de inseguridad que afecta a empresas de todos los tamaños. El panorama es aún más preocupante debido a la alta "cifra negra", ya que se estima que 96 de cada 100 crímenes de este tipo no se denuncian por temor a represalias, lo que impide conocer la magnitud real del problema. Según Peñuñúri, el 70% de las extorsiones se realizan por vía telefónica, muchas desde centros penitenciarios, mientras que el 30% corresponde al cobro directo de derecho de piso. Armando Zúñiga, vicepresidente de comunicación de Coparmex, añadió que la inseguridad obliga a los empresarios a destinar recursos significativos a medidas de protección, con un gasto promedio de 30 mil pesos anuales por empresa.
En el sector logístico, los costos de seguridad pueden representar hasta el 10% del valor del producto transportado.
Además, la Coparmex advirtió que la violencia disuade la inversión, estimando que un 12% de la inversión extranjera directa no llega al país por temor al crimen.
Ante esta situación, el organismo empresarial reiteró su llamado al Congreso para aprobar una nueva Ley de Extorsión que dote de mayores facultades a las autoridades para combatir eficazmente este delito.
En resumenLa Coparmex informó que las extorsiones y el cobro de derecho de piso han costado 21 mil millones de pesos a los empresarios mexicanos en 2025. La organización destacó la alta cifra negra de este delito y el impacto negativo en la inversión, instando a la aprobación de una nueva Ley de Extorsión para fortalecer el combate a este flagelo que afecta la economía nacional.