El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a sobrevivir” a la revisión prevista para 2026, atribuyendo el buen rumbo de las negociaciones a la relación de respeto entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Este optimismo contrasta con las nuevas medidas y amenazas de la Casa Blanca, que incluyen multas a migrantes, la autorización de operaciones de la CIA en Venezuela y advertencias sobre las sedes del Mundial 2026. Durante su comparecencia en el Senado, Ebrard expresó un “optimismo razonable” y afirmó que, pese a las amenazas arancelarias de Trump, México se encuentra en una mejor posición relativa que otros socios comerciales.
“Más del 80 por ciento de las exportaciones no están sujetas a arancel”, subrayó.
La presidenta Sheinbaum respaldó esta postura, confiando en que “se va a preservar el tratado”.
Sin embargo, la administración Trump ha intensificado su retórica y acciones.
El presidente estadounidense confirmó haber autorizado a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, en un esfuerzo por derrocar a Nicolás Maduro, y advirtió que podría considerar ataques terrestres. En materia migratoria, la embajada de EE.UU. en México anunció una nueva multa de 5,000 dólares para quienes crucen la frontera de manera irregular. Además, Trump amenazó con reubicar partidos del Mundial 2026 programados en Boston si considera que las condiciones de seguridad no son adecuadas, afirmando que llamaría al jefe de la FIFA, Gianni Infantino, y “ellos lo harían”. Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una “reunión muy productiva” en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio para dar seguimiento a la cooperación en seguridad fronteriza.
En resumenEn medio de nuevas medidas de línea dura por parte de la administración Trump, incluyendo multas a migrantes y amenazas sobre el Mundial de Fútbol, los funcionarios mexicanos se muestran optimistas. El secretario Ebrard expresó su confianza en que el T-MEC sobrevivirá a su revisión de 2026, atribuyendo el éxito a una relación respetuosa entre los presidentes Sheinbaum y Trump.