El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que contempla un significativo aumento en los gravámenes a productos considerados nocivos para la salud. Con 351 votos a favor, la medida impactará a tabacos labrados, bebidas con edulcorantes, videojuegos con contenido violento y juegos de apuestas, con el objetivo de desincentivar su consumo y aumentar la recaudación fiscal para 2026. La reforma, calificada por el oficialismo como un “impuesto saludable”, eleva la cuota para bebidas saborizadas de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, en un acuerdo de última hora entre el gobierno federal y la industria refresquera, se presentará una reserva para que las bebidas “light” o “cero” (con edulcorantes no calóricos) tengan una cuota menor, de 1.50 pesos por litro. A cambio, empresas como Coca-Cola se comprometieron a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos de manera escalonada.
Para los cigarros, la tasa del impuesto pasará del 160% al 200%, mientras que los juegos y sorteos aumentarán del 30% al 50%. Además, se crea un nuevo IEPS del 8% para videojuegos con contenido violento.
La oposición, conformada por PAN, PRI y MC, votó en contra, argumentando que la medida es principalmente recaudatoria y afectará desproporcionadamente a las familias de menores ingresos. El diputado panista Alan Sahir Márquez acusó a Morena de crear el “impuesto del huachicol fiscal”, sugiriendo que se busca compensar pérdidas de ingresos por otras vías. Por su parte, el diputado petista Antonio López defendió la reforma afirmando que “protege la vida, la salud y el futuro de los mexicanos”, y que los recursos se destinarán a programas de salud.
En resumenLa Cámara de Diputados aprobó un aumento al IEPS para refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos. El gobierno defiende la medida por motivos de salud pública, mientras la oposición la califica de recaudatoria. Un acuerdo con refresqueras reducirá el impuesto a bebidas 'light' a cambio de una disminución en su contenido calórico.