La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó oficialmente la localización y recuperación de 60 cuerpos en una fosa clandestina ubicada en la carretera 26, al poniente de Hermosillo. La información, que había sido revelada inicialmente por colectivos de madres buscadoras a principios de año, fue detallada por las autoridades este jueves. El vicefiscal de Investigaciones, Jesús Francisco Moreno Cruz, informó que los hallazgos se realizaron entre finales de enero y principios de febrero de 2025. Precisó que los 60 cuerpos, correspondientes en su totalidad a hombres, ya han sido plenamente identificados mediante pruebas de ADN, fotografías o huellas dactilares, y han sido entregados a sus familiares.
La investigación ministerial establece que las muertes están relacionadas con pugnas entre grupos de la delincuencia organizada. “Se cometió el delito de desaparición por particulares con resultado de muerte.
Lo que tenemos establecido es que está relacionado con hechos vinculados a la delincuencia organizada”, declaró el funcionario.
Las víctimas, en su mayoría originarias de Sonora, pertenecían a un mismo grupo criminal.
Por este caso, cinco personas han sido detenidas y vinculadas a proceso, encontrándose en prisión preventiva.
Además, la Fiscalía ha identificado a otros dos presuntos responsables que cuentan con órdenes de aprehensión y están siendo buscados.
El hallazgo se produjo en un predio cercano al kilómetro 20 de la carretera, en un sitio que el colectivo Buscadoras Por la Paz Sonora describió en enero como un presunto “cementerio clandestino” con al menos 26 fosas.
En resumenLa Fiscalía de Sonora confirmó el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo con 60 cuerpos, todos hombres, ya identificados y entregados a sus familias. Las autoridades vinculan las muertes a disputas entre grupos del crimen organizado y han detenido a cinco personas en relación con el caso.