La Ciudad de México ha alcanzado una producción histórica de 6.3 millones de plantas de flor de cempasúchil, preparándose para las celebraciones del Día de Muertos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la cifra récord durante la presentación del “Sendero de las Almas” en Xochimilco y llamó a la ciudadanía a apoyar la economía local mediante el consumo de estas flores capitalinas. Esta producción, la mayor registrada hasta la fecha en la ciudad, se concentra principalmente en las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta. Para lograrlo, la administración capitalina ha implementado diversas acciones de apoyo a los floricultores, como la rehabilitación de más de 13 km de caminos rurales en zonas chinamperas, el saneamiento de parcelas afectadas por inundaciones y la creación de rutas de venta directa para conectar a los productores con los mercados urbanos.
Brugada instó a los capitalinos a adornar sus altares con flores producidas localmente.
El gobierno también anunció un amplio programa cultural con 500 actividades gratuitas entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre, que incluyen la Ofrenda Monumental en el Zócalo, un desfile de Catrinas y la feria del cempasúchil, esperando una afluencia de 5 millones de personas. A pesar del récord en la CDMX, productores de otros estados como Puebla han reportado daños en sus cultivos por exceso de lluvias. Además, los floricultores mexicanos enfrentan la competencia de la producción industrial de cempasúchil proveniente de China, lo que representa un desafío para el mercado nacional.
En resumenLa Ciudad de México logró una producción récord de 6.3 millones de plantas de cempasúchil para el Día de Muertos, impulsada por apoyos gubernamentales a floricultores de Xochimilco y Milpa Alta. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, exhortó a la población a consumir localmente, en el marco de un extenso programa cultural que espera 5 millones de asistentes.