La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevó a cabo un paro de labores de 24 horas y una serie de movilizaciones en al menos seis estados del país, incluyendo Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Los docentes exigen al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se retomen las mesas de negociación, se otorguen aumentos salariales y se derogue la Ley del ISSSTE de 2007. En Chiapas, los maestros bloquearon las entradas y salidas de Tuxtla Gutiérrez, advirtiendo que, de no ser atendidos, realizarán paros de 48 y 72 horas en noviembre y diciembre, respectivamente. En Guerrero, integrantes de la CETEG marcharon sobre la Autopista del Sol en Chilpancingo y paralizaron un tramo de la Costera Miguel Alemán en Acapulco, amenazando con realizar protestas durante el Mundial de Futbol 2026 si sus demandas no son resueltas.
En Oaxaca, los docentes tomaron oficinas gubernamentales, tiendas transnacionales y sucursales bancarias en ciudades como Puerto Escondido y Pinotepa Nacional.
Mientras tanto, en Michoacán, diferentes facciones de la CNTE se manifestaron frente al Congreso del Estado y tomaron oficinas de rentas, afectando a más de dos mil 500 escuelas que permanecieron cerradas. Los líderes sindicales argumentan que no ha habido avances significativos en trámites como la regularización de claves, ascensos y jubilaciones, lo que ha motivado la reanudación de las protestas a nivel nacional para presionar al gobierno federal.
En resumenLa CNTE realizó un paro nacional de 24 horas con bloqueos y movilizaciones en varios estados, exigiendo al gobierno federal la reanudación del diálogo, aumentos salariales y la abrogación de la Ley del ISSSTE. Las protestas afectaron vialidades importantes y el funcionamiento de escuelas y oficinas gubernamentales, con la advertencia de intensificar las acciones si no se atienden sus peticiones.