Este movimiento histórico busca traer por primera vez el torneo oficial a la región y consolidar el crecimiento del futbol femenino en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) formalizó la propuesta con la promesa de entregar "el torneo de mayor impacto en su historia". Andrea Rodebaugh, Directora Deportiva de Selecciones Nacionales Femeniles, calificó el día como histórico y un reflejo del crecimiento y la pasión por el futbol femenino en el país.

La candidatura conjunta se produce después de que México y Estados Unidos retiraran una propuesta anterior para la edición de 2027, que finalmente se celebrará en Brasil. La elección de la sede para 2031 se decidirá el 30 de abril de 2026 en un congreso de la FIFA en Vancouver, Canadá. De ser exitosa, sería la primera vez que México, Costa Rica y Jamaica alberguen oficialmente el torneo, mientras que para Estados Unidos sería su tercera ocasión. Cabe destacar que México ya fue sede de un Mundial Femenino en 1971, un torneo no oficial que tuvo un gran éxito de público, con una final en un Estadio Azteca lleno que, según reportes, contó con más de cien mil asistentes. La nueva candidatura busca aprovechar la infraestructura existente y la experiencia que dejará el Mundial varonil de 2026 para organizar un evento que inspire a futuras generaciones y empodere a la mujer en el deporte.