Esto generó inquietud entre usuarios y expertos sobre una posible invasión a la privacidad.

Sin embargo, el SAT emitió un comunicado para precisar los alcances de la medida. La dependencia explicó que la reforma no busca vigilar las actividades íntimas o los datos personales de los consumidores, sino obtener la información necesaria para comprobar que las empresas que operan estas plataformas están pagando los impuestos correspondientes. El vicecoordinador de Morena en el Congreso, Alfonso Ramírez Cuellar, reforzó esta postura, asegurando que "la Reforma al Código Fiscal no se meterá con la intimidad ni los datos de las personas". El objetivo, insistió, es cerrar brechas de evasión y asegurar que las grandes corporaciones digitales contribuyan fiscalmente de manera justa, en línea con las normativas internacionales.

La medida busca modernizar la fiscalización en la economía digital, un sector en constante crecimiento donde las regulaciones tributarias han tenido que adaptarse rápidamente.