Sin embargo, la oposición expresó serias preocupaciones.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que la ley “busca consolidar el dominio militar sobre funciones civiles” y somete a la Armada “al dominio de un régimen que pretende militarizar al país”. De manera similar, el senador Manuel Añorve la calificó como “un traje a la medida de Morena”. Una de las críticas recurrentes fue la omisión del combate al "huachicol fiscal" en la nueva ley, un problema que, según la oposición, ha crecido bajo la supervisión militar. Además, señalaron la eliminación de la protección a los derechos humanos en el texto. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, advirtió: “Cuidar a las Fuerzas Armadas no es darles más poder, es dotarles de un marco jurídico en el que circunscriban sus facultades”.