La medida responde al asilo político que el gobierno mexicano otorgó a Betssy Chávez, ex primera ministra del destituido presidente peruano Pedro Castillo.
La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, y fue impulsada por legisladores de diversas bancadas que acusaron a la mandataria mexicana de una “inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú”. Según los parlamentarios, el pronunciamiento de Sheinbaum sobre el asilo a Chávez vulnera el principio de no intervención y constituye una falta de respeto a las instituciones judiciales del país andino. El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, señaló que la acción respondió a “una inaceptable injerencia” que va más allá de declaraciones y alcanza acciones concretas. La relación bilateral se ha deteriorado progresivamente desde la destitución de Pedro Castillo en 2022, un periodo en el que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también fue declarado 'persona non grata' por sus críticas al gobierno de Dina Boluarte. En respuesta, el Gobierno de México, a través de la cancillería, rechazó la declaración, argumentando que está motivada por “planteamientos falsos”. La SRE enfatizó que México no ha intervenido en los asuntos internos de Perú y que la concesión del asilo político a Betssy Chávez se decidió “en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia”, citando la Convención de Caracas sobre Asilo Político y resoluciones de la ONU que califican el asilo como un acto pacífico y humanitario que no puede ser considerado inamistoso.










