“Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar en el 2027”, afirmó la mandataria, aunque sugirió que el tema debía analizarse sin prisas. Sin embargo, los partidos de oposición argumentaron que la intención real es incluir la figura presidencial en la boleta para “jalar votos”. El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, acusó a Morena de tener “miedo de perder la elección intermedia” y de querer usar “dinero público a una campaña disfrazada”. Por su parte, el líder del PAN, Ricardo Anaya, retó al oficialismo a incluir también a los gobernadores en la consulta. Ante la controversia, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se pospuso la discusión del dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales para permitir un debate más amplio. “Vamos a esperar unos días, mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas, para deliberar. Unos días, o sea, que no sea precipitado”, declaró Monreal, aunque Ramírez Cuéllar aseguró que “de que va la reforma, va”. La consejera del INE, Claudia Zavala, advirtió sobre la complejidad operativa de unir ambos procesos, ya que en 2027 se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y se elegirán nuevos miembros del Poder Judicial.