La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para prohibir que las instituciones financieras envíen y cobren por tarjetas de crédito no solicitadas por los usuarios. La iniciativa, impulsada por el diputado de Morena, Ricardo Monreal, busca frenar abusos bancarios y facilitar la cancelación de estos productos. La reforma, que ahora pasa al Senado, fue procesada en 'fast track' y modifica la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Monreal argumentó que la medida es indispensable para proteger a los cerca de 40 millones de tarjetahabientes en México, muchos de los cuales reciben plásticos sin haberlos pedido.
“Luego, al trayecto del año, les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad.
Y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo”, denunció el legislador. Entre los cambios más relevantes, se establece la nulidad de las tarjetas expedidas sin consentimiento expreso y se prohíbe el cobro de comisiones o anualidades no autorizadas. Además, se obliga a los bancos a ofrecer un “botón visible” en sus aplicaciones y portales web, disponible 24/7, para que los usuarios puedan cancelar una tarjeta de manera inmediata.
El plazo máximo para completar la cancelación será de cinco días hábiles, sin costo alguno para el cliente.
En resumenLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe el envío y cobro de tarjetas de crédito no solicitadas. La iniciativa, que pasa al Senado, también obligará a los bancos a facilitar la cancelación de estos productos de forma digital e inmediata, buscando proteger a los consumidores de cargos indebidos y reportes negativos al buró de crédito.