La decimoquinta edición del Buen Fin ha comenzado en todo México, con una expectativa de derrama económica que podría superar los 200 mil millones de pesos, según estimaciones de la CONCANACO SERVYTUR. Para garantizar que las ofertas sean reales y proteger los derechos de los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha desplegado un operativo de vigilancia a nivel nacional, el más grande en la historia del evento. El operativo, que se extenderá del 13 al 17 de noviembre, cuenta con la participación de 1,196 servidores públicos, 169 módulos de atención en los principales centros comerciales y 337 brigadas móviles que recorrerán tiendas físicas y departamentales. La Profeco reforzará el monitoreo tanto en establecimientos físicos como en plataformas digitales, utilizando herramientas como “Quién es Quién en los Precios” para comparar más de 3 mil productos.
La dependencia advirtió que sancionará a proveedores que intenten simular descuentos o incurran en publicidad engañosa, con multas que podrían alcanzar hasta 12 millones de pesos.
Además, los consumidores tendrán acceso a los servicios de conciliación inmediata ConciliaExprés y Concilianet para resolver conflictos en tiempo real. Este año, bajo el lema “Local, formal y conectado”, se busca también impulsar la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% de los negocios en el país. El evento coincide con el puente vacacional por el aniversario de la Revolución Mexicana, lo que, según la Secretaría de Turismo, generará una derrama adicional de 43 mil millones de pesos por concepto de hospedaje y otros servicios turísticos.
En resumenEl Buen Fin 2025 arranca con proyecciones económicas optimistas y un robusto operativo de la Profeco para evitar abusos. La campaña de descuentos más importante del país busca no solo impulsar las ventas, sino también promover un consumo informado y fortalecer la economía local en un fin de semana largo que combina compras y turismo.