El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la captura y señaló que el delincuente mantenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 'Pipo' era considerado el criminal más buscado de Ecuador y la región, y su detención representa un golpe estratégico para el crimen transnacional.
Según las autoridades ecuatorianas, Chavarría Barre había fingido su muerte por COVID-19 en 2021 para evadir a la justicia y escapar a Europa, desde donde continuaba dirigiendo las operaciones de 'Los Lobos'.
Su red criminal se extendía por Países Bajos, Italia y Alemania, además de sus alianzas en México y Colombia.
Las investigaciones revelaron que 'Pipo' cambió su identidad, obtuvo pasaportes falsos y se sometió a siete cirugías faciales para no ser reconocido.
Desde su escondite, presuntamente en Marbella y Dubái, controlaba rutas de narcotráfico, operaciones de minería ilegal y ordenaba asesinatos en Ecuador.
Se le atribuye la responsabilidad de al menos 400 homicidios. 'Los Lobos', bajo su mando, se convirtieron en la banda más grande y poderosa de Ecuador, desplazando a 'Los Choneros' tras una violenta guerra interna. El presidente Noboa destacó la cooperación con las policías de España y Estados Unidos para lograr la captura, afirmando: "Los unos lo dieron por muerto; nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno". La detención se produce en un contexto de creciente violencia en Ecuador y en medio de un referéndum nacional que busca, entre otras cosas, permitir la instalación de bases militares extranjeras para combatir al crimen organizado.













