El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la IED al tercer trimestre del año sumará casi 41 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 15% en comparación con 2024. Durante la conferencia presidencial, Ebrard destacó que este dinamismo supera las expectativas y refleja la confianza de los mercados internacionales en la administración actual. Un componente clave de este crecimiento son las nuevas inversiones, que se triplicaron al pasar de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares. Paralelamente, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Oficina del Censo de Estados Unidos confirmaron que, por primera vez, México superó a Canadá como el principal destino de las exportaciones estadounidenses. Entre enero y agosto de 2025, Estados Unidos exportó bienes a México por un valor de 226.4 mil millones de dólares, lo que equivale al 15.8% del total de sus exportaciones. México es el principal comprador de productos clave como cereales, electrónicos, acero, vehículos y energía.

Este fortalecimiento comercial se da a pesar del entorno global de tensiones y aranceles, en parte gracias a las ventajas del T-MEC.

Además, como un reflejo de su creciente relevancia internacional, México fue elegido por unanimidad para ser la sede de la cumbre APEC en 2028.