El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó el primer sismo a las 16:36 horas, con una magnitud de 2.3. Siete minutos después, a las 16:43, ocurrió el segundo y más fuerte, de magnitud 2.5. Finalmente, a las 16:45 se registró un tercer temblor de magnitud 1.6.

Todos los epicentros se localizaron en Naucalpan y a una profundidad de tan solo 1 kilómetro. Debido a esta característica superficial, los sismos se sintieron como una “sacudida” o un “jalón” en diversas colonias del municipio mexiquense y en alcaldías de la CDMX como Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. En redes sociales, usuarios reportaron la vibración, y en algunas oficinas de la zona de Toreo se realizaron evacuaciones preventivas.

La alerta sísmica no se activó, ya que el sistema no está diseñado para alertar sobre sismos de baja magnitud con epicentros locales, pues su ocurrencia es prácticamente simultánea a su percepción.

Las autoridades de Protección Civil no han reportado daños materiales ni personas lesionadas a causa de los movimientos telúricos.