La nueva serie mexicana ‘Las Muertas’ ha llegado a Netflix, ofreciendo una dramatización del infame caso de las hermanas González Valenzuela, conocidas como ‘Las Poquianchis’. La producción, creada por Luis Estrada, está basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, que a su vez se inspiró en uno de los crímenes más aterradores de la historia de Guanajuato. La serie mantiene la “esencia” del caso real que conmocionó a México en la década de 1960, aunque toma como punto de partida la narrativa satírica de Ibargüengoitia, quien en su obra rebautizó a las hermanas como las ‘Baladro’. A pesar de ser una adaptación literaria, la producción ha sido elogiada por su atención a ciertos detalles históricos. Por ejemplo, la vestimenta de las protagonistas, con largos rebozos negros, coincide con las fotografías de la época.
Asimismo, se retrata a cómplices clave como Hermenegildo Zúñiga Maldonado, apodado ‘El Capitán Águila Negra’, quien en la serie es interpretado por Joaquín Cosío bajo el nombre de Capitán Hermenegildo Bedoya.
La serie también recrea con fidelidad los tensos y violentos careos judiciales, incluyendo la vestimenta a rayas que usaron las víctimas rescatadas. El estreno de ‘Las Muertas’ en una plataforma global como Netflix representa un hito para las producciones mexicanas, demostrando que “la literatura nacional no solo se lee, también se ve” y que las historias locales tienen el potencial de cautivar a una audiencia internacional.
En resumenBasada en la novela de Jorge Ibargüengoitia y el caso real de 'Las Poquianchis', la serie de Netflix 'Las Muertas' explora uno de los episodios más oscuros de la crónica criminal de México, combinando la adaptación literaria con una notable fidelidad a los detalles históricos.