La noticia se viralizó en redes sociales, donde usuarios y profesionales del sector criticaron duramente la calidad del doblaje automatizado.
Las voces generadas por IA han sido descritas como robóticas, carentes de emoción y con una entonación plana, comparándolas con un “fandub mal hecho”.
Esta iniciativa de Amazon se produce a pesar de las manifestaciones previas de actores de doblaje en México, quienes habían alzado la voz contra la amenaza que la IA representa para su profesión. El caso de 'Vinland Saga' resulta particularmente llamativo, ya que la popular serie ahora cuenta con tres doblajes diferentes en español latino: uno para Netflix, otro para Crunchyroll (solo la segunda temporada) y esta nueva versión de Prime Video con IA, considerada por muchos como la de peor calidad. La decisión de la plataforma ha reavivado el debate sobre el futuro del doblaje, con una parte de la audiencia defendiendo que prefieren ver el contenido en su idioma original a tener un doblaje de baja calidad, mientras que la industria lucha por proteger el valor artístico y humano de la interpretación vocal.












