Netflix estrena 'Me late que sí', serie inspirada en el fraude millonario al sorteo Melate en México
Netflix ha estrenado “Me late que sí”, una serie mexicana de seis episodios inspirada en uno de los fraudes más audaces de la historia reciente de México: el robo de 160 millones de pesos al sorteo Melate en 2012. La producción, que combina drama y humor negro, narra cómo un grupo de empleados manipuló un sorteo que aparentaba ser en vivo para quedarse con el premio mayor. La serie, protagonizada por Alberto Guerra, Ana Brenda Contreras y Christian Tappan, se centra en José Luis Conejera (Guerra), un gerente de nivel medio en Pronósticos para la Asistencia Pública que, harto de la corrupción y en busca de cumplir el sueño de su hija, decide orquestar el atraco. La historia real ocurrió la noche del 22 de enero de 2012, cuando empleados de la empresa Just Marketing, encargada de la transmisión, grabaron el sorteo 2518 horas antes y luego compraron boletos con los números ganadores. Durante la transmisión “en vivo”, proyectaron el video pregrabado, engañando a la interventora de la Secretaría de Gobernación y a millones de televidentes. El fraude fue descubierto cuando la coordinadora técnica de Pronósticos, Annie Castillo, notó que los ganadores eran familiares de los empleados y que estos no se presentaron a trabajar al día siguiente. La Procuraduría General de la República (PGR) intervino, recuperando casi todo el dinero y deteniendo a varios implicados, aunque la mayoría enfrentó el proceso en libertad. La serie retoma estos hechos para explorar las motivaciones de gente ordinaria empujada a cometer un acto extraordinario de corrupción.



Artículos
8Cultura y Ocio
Ver más
El escritor publica ‘Jardines en el cielo’, ensayo donde nos invita a recorrer uno de los géneros más importantes.

La participación ciudadana está plasmada en arte

El libro se compone de más de 200 páginas que narran las historias de 14 mujeres que migraron en busca de una vida mejor y otras huyendo de la violencia

El escritor argentino Rodolfo Reich publica una colección de textos sobre comida y recuerdos personales






