Bajo este nuevo sistema, cada estratega dispondrá de dos “tarjetas verdes” por partido.

Podrán utilizarlas para solicitar la revisión de situaciones clave como goles, penales, tarjetas rojas directas o errores en la identificación de un jugador.

A diferencia del VAR tradicional, el FVS está diseñado para ser una alternativa más económica y ágil, utilizando menos personal y cediendo parte del control de las revisiones a los banquillos. La intención es reducir los tiempos de espera y las controversias que a menudo rodean al VAR. Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, ha calificado las pruebas previas como un “éxito”.

El sistema ya fue probado en torneos como el Mundial Femenino Sub-20 en Colombia y la Copa Juvenil Blue Stars en Suiza. La Selección Mexicana Sub-20, participante en el torneo de Chile, será uno de los equipos que experimentará directamente esta nueva tecnología. En su partido debut contra Brasil, ambos equipos hicieron uso de la tarjeta verde, aunque en el caso de México, su solicitud para una expulsión fue desestimada tras la revisión del VAR, mostrando cómo funcionará la interacción entre el desafío del técnico y la decisión final del árbitro.