La nueva funcionalidad permite a los usuarios traducir cualquier mensaje con solo mantenerlo presionado y seleccionar la opción “Traducir”. La herramienta está disponible en conversaciones individuales, chats grupales y canales, manteniendo el flujo de la comunicación dentro de la misma aplicación y evitando la necesidad de recurrir a traductores externos. El despliegue inicial varía según el sistema operativo: los usuarios de Android tienen acceso a seis idiomas (español, inglés, hindi, portugués, ruso y árabe) y una función exclusiva para traducir automáticamente hilos de conversación completos. Por su parte, la versión para iOS ofrece soporte para más de 19 idiomas desde su lanzamiento, abarcando una mayor diversidad lingüística.

Un aspecto clave de esta implementación es el enfoque en la privacidad. Meta ha asegurado que “las traducciones se realizan en tu dispositivo, donde WhatsApp no puede verlas”, lo que significa que el proceso se ejecuta de forma local sin enviar el contenido de los mensajes a servidores externos. Este método de procesamiento en el dispositivo refuerza el compromiso de la plataforma con el cifrado de extremo a extremo y la confidencialidad de las conversaciones. Aunque la calidad de la traducción automática puede tener limitaciones con modismos o contextos culturales complejos, la integración nativa representa un avance significativo en la experiencia de usuario, agilizando las interacciones internacionales tanto en el ámbito personal como en el profesional.