
Telmex activa cable submarino TMX-5 para conectar Baja California Sur
Teléfonos de México (Telmex) ha puesto en operación el Cable Submarino TMX-5, una importante obra de infraestructura que conecta San José del Cabo, en Baja California Sur, con Mazatlán, Sinaloa. Este tendido de 383 kilómetros de fibra óptica, que requirió una inversión superior a los 25 millones de dólares, busca reforzar la red nacional de telecomunicaciones y garantizar la conectividad en una región estratégica para el turismo y la economía. El nuevo cable submarino está diseñado para soportar la creciente demanda de servicios de voz, datos y video durante las próximas décadas. Una de sus funciones clave es proporcionar rutas alternas y redundantes, lo que asegura la continuidad operativa de las comunicaciones en caso de eventos naturales de gran impacto, como huracanes o sismos, frecuentes en la zona. Héctor Slim Seade, director general de Telmex, afirmó que el TMX-5 tiene la capacidad de transmitir el equivalente a 12 millones de películas simultáneamente, consolidando la infraestructura del país y colocándolo a la vanguardia tecnológica. La instalación se realizó bajo estrictas normas ambientales supervisadas por SEMARNAT y la Secretaría de Marina. Este proyecto se suma a otras iniciativas de expansión de cables submarinos en México por parte de diversas compañías, que buscan modernizar y fortalecer la conectividad del país con el resto del mundo.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
sta nueva función se está volviendo viral en Internet.

Aunque estos celulares de Xiaomi comparten algunas similitudes, sus diferencias hacen que la experiencia de usuario sea completamente distinta

¿Qué es Callistemon citrinus? Callistemon citrinus es un arbusto ornamental perennifolio de porte medio, perteneciente a la familia Myrtaceae. Conocido comúnmente como árbol del Seguir Leyendo La entrada Callistemon citrinus se publicó primero en Lifeder.

Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable […]