La nueva funcionalidad permite a los usuarios interactuar con aplicaciones de terceros directamente desde la ventana de chat, utilizando lenguaje natural para realizar tareas complejas.
Esta integración permite a ChatGPT conectarse con servicios como Spotify, Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia y Zillow, con planes de añadir más plataformas como Uber y OpenTable próximamente.
El sistema funciona de dos maneras: los usuarios pueden mencionar directamente una aplicación compatible o el propio chatbot puede sugerir su uso para completar una tarea. Por ejemplo, un usuario puede pedirle que cree una lista de reproducción y recibir recomendaciones de Spotify sin salir de la conversación, como señaló el CEO de OpenAI, Sam Altman.
La tecnología subyacente se basa en el Model Context Protocol (MCP) y un nuevo SDK para desarrolladores que facilita una interacción fluida y segura.
OpenAI ha instado a los desarrolladores a “incluir políticas de privacidad claras, recopilar solo los datos mínimos necesarios y ser transparentes con los permisos solicitados”.
La actualización representa un cambio de paradigma en el uso de aplicaciones, combinando interfaces visuales adaptadas con la naturalidad de una conversación. Sin embargo, la función presenta limitaciones iniciales: actualmente solo está disponible en inglés y no se puede utilizar en la Unión Europea, aunque la compañía afirma que trabaja para ofrecerla “pronto” en el bloque comunitario. La privacidad es un punto clave, ya que Spotify, por ejemplo, ha garantizado que no compartirá datos sensibles con OpenAI.













