Entre los primeros socios se encuentran Spotify, Canva, DoorDash, Booking.com, Expedia, Figma y Zillow.
Los usuarios pueden invocar una aplicación mencionándola en el chat, como al pedir “Spotify, crea una lista de reproducción para una cena familiar”, o bien, ChatGPT puede sugerir una aplicación contextualmente.
Por ejemplo, al planificar un viaje, el sistema podría mostrar ofertas de Booking.com. Esta evolución posiciona a ChatGPT no solo como un intermediario de información, sino como un facilitador de acciones, desde la curaduría musical personalizada hasta la realización de pedidos de comida.
La integración con DoorDash permite a los usuarios realizar órdenes conversacionales, indicando preferencias y restricciones dietéticas, algo que, según Deloitte, el 60% de los consumidores valora. Sam Altman, director general de OpenAI, celebró que la plataforma superó los 800 millones de usuarios semanales y afirmó que “es el mejor momento de la historia para ser un creador, nunca ha sido tan rápido pasar de la idea al producto”. La función se está implementando en 145 países, aunque inicialmente solo en inglés y fuera de la Unión Europea debido a regulaciones de privacidad. Con esta estrategia, OpenAI busca consolidar a ChatGPT como una super app, compitiendo en múltiples frentes y estableciendo un nuevo estándar de interacción fluida entre IA y servicios de consumo masivo.













