Esta nueva funcionalidad, junto con un kit de desarrollo de software (SDK), convierte al chatbot en un ecosistema integrado donde los usuarios pueden ejecutar tareas complejas sin abandonar la conversación. La integración permite a los usuarios "hablar" con sus aplicaciones favoritas en lenguaje natural.
Por ejemplo, se puede pedir a ChatGPT: "Spotify, crea una lista de reproducción para una cena familiar", y el sistema generará la playlist y la mostrará dentro del chat, lista para ser reproducida en la aplicación de Spotify. De manera similar, se pueden crear diseños en Canva, buscar vuelos en Expedia o encontrar alojamiento en Booking.com. La interacción se enriquece con interfaces visuales, como mapas o listas interactivas, que aparecen directamente en la conversación. Esta evolución es posible gracias al Model Context Protocol (MCP), una arquitectura que conecta de forma segura las aplicaciones con la IA de ChatGPT. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, destacó que la plataforma ya cuenta con más de 800 millones de usuarios semanales y que esta innovación busca convertir a ChatGPT en un centro operativo para la vida digital. La función se está implementando progresivamente para usuarios de los planes Free, Go, Plus y Pro, aunque inicialmente solo en inglés y fuera de la Unión Europea. La compañía también planea habilitar pagos directos a través de la función 'Instant Checkout', consolidando aún más el papel de ChatGPT como una super app.













