Olinia es concebido como un minivehículo eléctrico con capacidad para cinco pasajeros, diseñado para trayectos urbanos y con el objetivo de ofrecer una alternativa accesible y segura.

Durante su participación en el Tech Capital Summit 2025, el coordinador del proyecto, Rafael Garayoa, adelantó que la visión es lograr que más del 70% de los componentes del vehículo sean desarrollados íntegramente por ingenieros mexicanos.

Este enfoque busca no solo crear la primera armadora nacional de minivehículos, sino también posicionar a México como un actor relevante en la transición global hacia la electromovilidad.

El proyecto ya cuenta con un centro de diseño operando en el Instituto Tecnológico de Puebla y el ensamblaje se realizará en el Polo del Bienestar de San José Chiapa. En el contexto de la creciente industria de vehículos eléctricos en México, Olinia no es la única iniciativa. En Tlaxcala se presentó el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca), otro vehículo eléctrico nacional que promete un lanzamiento aún más temprano, en diciembre de 2025, y a un precio más bajo, cercano a los 100,000 pesos, en comparación con el objetivo de Olinia de costar menos de 150,000 pesos. Ambas iniciativas reflejan un esfuerzo por fortalecer el talento local y ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades del mercado mexicano.