Esta herramienta busca redefinir la navegación al transformarla en una experiencia conversacional, proactiva y personalizada.

A diferencia de los navegadores tradicionales, ChatGPT Atlas incorpora la inteligencia artificial como un elemento central y omnipresente.

La interfaz presenta una barra lateral con ChatGPT que acompaña al usuario en cualquier página, permitiendo realizar consultas contextuales, solicitar resúmenes o redactar textos sin cambiar de pestaña. Su característica más disruptiva es el “modo agente”, una función para usuarios de pago que automatiza tareas complejas como realizar compras en línea, planificar eventos o investigar temas, actuando directamente en los sitios web. Otra innovación clave es la función de “memoria”, que permite al navegador recordar sitios visitados y conversaciones previas para ofrecer una experiencia más personalizada, permitiendo a los usuarios regresar a páginas anteriores mediante comandos en lenguaje natural. OpenAI ha subrayado que los usuarios mantendrán el control sobre su privacidad, con la opción de usar un modo incógnito o restringir el acceso de la IA a sitios sensibles. El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, describió el proyecto como si estuviera en su “primera etapa”, pero con la visión de que “las instrucciones personalizadas te sigan a todas partes en la web”. Este lanzamiento no solo representa un desafío directo al dominio de Google en búsquedas y navegación, sino que también propone un cambio de paradigma: pasar de una web basada en la búsqueda de palabras clave a una web conversacional, donde la IA actúa como un intermediario inteligente que sintetiza, comprende y actúa en nombre del usuario.