La nueva herramienta permitirá a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) automatizar la comunicación con clientes, optimizar ventas y reducir tiempos de respuesta, transformando la manera en que gestionan sus operaciones. Los nuevos agentes de IA podrán ejecutar tareas de soporte y ventas de forma autónoma, como responder preguntas frecuentes, recomendar productos del catálogo del negocio y, de ser necesario, transferir la conversación a un agente humano. Según Alejandro de Haro, Industry Lead para Meta en México, “este lanzamiento será transformador para la economía de miles de empresas en México que usan WhatsApp Business”. La visión, compartida por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, es que en el futuro “todas las empresas tendrán un agente de IA”. Para ser elegibles, los negocios deben utilizar la aplicación de WhatsApp Business en español y tener al menos un producto en su catálogo. La configuración se realizará desde el menú de herramientas de la aplicación, donde los dueños de los negocios podrán definir qué información puede usar la IA y en qué horarios. Este lanzamiento se suma a otras mejoras para empresas en México, como la opción de compartir la CLABE bancaria, promocionar estados y canales, y la verificación de Meta para construir credibilidad. La elección de México como mercado de lanzamiento subraya la importancia del país para Meta, donde más del 61% de los usuarios considera útil recibir respuestas de un sistema de IA, según una encuesta de Kantar.