Google ha revelado su ambicioso “Project Suncatcher”, una iniciativa que busca establecer centros de datos para inteligencia artificial en el espacio, operando como una constelación de satélites alimentados por energía solar. El proyecto, con una visión a largo plazo hacia la década de 2030, pretende resolver el creciente problema del consumo energético masivo que requieren los modelos de IA modernos.\n\nLa propuesta plantea el lanzamiento de decenas de minisatélites equipados con servidores y las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) de Google, que formarían un enjambre interconectado mediante enlaces ópticos de alta velocidad. Estos satélites orbitarían en una formación heliosincrónica, permaneciendo expuestos a la luz solar la mayor parte del tiempo para maximizar la captación de energía. Según Google, si el desarrollo tecnológico espacial avanza al ritmo previsto, a mediados de la próxima década será viable y económicamente comparable operar estos centros de datos en órbita.
Empresas como SpaceX y Starcloud también están explorando ideas similares, lo que indica una tendencia creciente en la industria.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos técnicos significativos, como la necesidad de mejorar la maniobrabilidad orbital, aumentar la velocidad de transmisión de datos a 10 Tbps, proteger los chips de la radiación solar y, crucialmente, reducir los costos de lanzamiento a menos de 200 dólares por kilogramo. Actualmente, el costo ronda los 2,500 dólares, aunque SpaceX proyecta alcanzar los 100 dólares por kilo para 2035.
Google planea lanzar satélites de prueba en 2027 para validar la viabilidad de su visión de una IA impulsada por el sol desde el espacio.
En resumenEl Proyecto Suncatcher de Google representa una visión audaz para el futuro de la infraestructura de IA, proponiendo centros de datos orbitales alimentados por energía solar para mitigar el alto consumo eléctrico. Aunque enfrenta enormes desafíos técnicos y económicos, esta iniciativa marca una nueva frontera en la carrera por una computación más potente y sostenible.