El gobierno de México, en colaboración con destacadas instituciones académicas, está desarrollando “Olinia”, un minivehículo eléctrico de bajo costo con tecnología nacional. El proyecto busca democratizar la electromovilidad y posicionar a México como un actor en la producción de vehículos sustentables, al punto que la presidenta Claudia Sheinbaum planea utilizarlo para llegar a la inauguración del Mundial de Fútbol 2026. Olinia es el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y centros de investigación como el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más de 200 académicos, principalmente en Puebla y Celaya, han trabajado en el diseño de un vehículo compacto adaptado a las necesidades de movilidad del país. El prototipo, que según la presidenta está casi terminado, promete una autonomía de más de 100 kilómetros, una velocidad máxima de 90 km/h y la capacidad de recargarse en cualquier enchufe doméstico. Su diseño está pensado para sustituir a mototaxis y pequeños taxis urbanos, con un precio estimado de entre 90,000 y 150,000 pesos.
Se planean tres versiones: una de una plaza, otra para transporte de pasajeros y una para carga ligera.
Un aspecto clave del proyecto es que la propiedad intelectual de las patentes permanecerá en manos de las instituciones públicas, asegurando que las regalías se reinviertan en el desarrollo tecnológico del país.
Fuentes: No se mencionan los sitios web específicos en los artículos proporcionados.
En resumenEl proyecto Olinia es la apuesta de México por la soberanía tecnológica en el sector de la electromovilidad. Más que un simple vehículo, representa un esfuerzo nacional para crear una solución de transporte accesible, sustentable y de producción local, con el potencial de transformar la movilidad urbana y fortalecer la industria nacional.