El Gobierno de México ha puesto en marcha un ambicioso plan nacional de innovación tecnológica, con el que busca posicionar al país como una potencia en la economía digital. Una de las piezas centrales de esta estrategia es la creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, inaugurado en Tláhuac, Ciudad de México, y calificado como el más grande de su tipo en América Latina. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal capacitar a las nuevas generaciones en áreas de alta demanda como la inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y computación en la nube. El centro iniciará con una primera generación de 10,000 jóvenes en enero de 2026, ofreciendo cursos gratuitos y certificaciones avaladas tanto por instituciones públicas (IPN, TecNM) como por gigantes tecnológicos privados, incluyendo Microsoft, Amazon Web Services, Meta, IBM y Google.
Todos los materiales educativos estarán disponibles en la plataforma digital SaberesMX, democratizando el acceso al conocimiento. La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, afirmó que el objetivo es “convertir a la Ciudad de México en una potencia digital”. Este esfuerzo se enmarca en un plan más amplio llamado “México, país de innovación”, que también contempla la creación de centros de investigación en semiconductores, incentivos fiscales para empresas tecnológicas y la ampliación de la conectividad en zonas rurales, buscando diversificar la economía más allá de la manufactura tradicional.
Fuentes: No se mencionan los sitios web específicos en los artículos proporcionados.
En resumenEl plan nacional de innovación y el nuevo centro de IA representan una apuesta decidida del gobierno mexicano por el desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Al combinar formación masiva y gratuita con alianzas público-privadas, México busca no solo reducir la brecha de talento tecnológico, sino también sentar las bases para competir a nivel global en sectores estratégicos.