En una primera fase, los vehículos de Waymo circularán con conductores humanos para mapear las carreteras y recopilar datos.

Posteriormente, se lanzará el servicio comercial totalmente autónomo para pasajeros, previsto para 2026.

En Miami, la flota de robotaxis ya llevaba meses operando sin pasajeros, pero a partir de ahora comenzará su servicio autónomo.

La compañía afirma que su tecnología está mejorando la seguridad vial, citando datos que muestran “una participación 11 veces menor en colisiones con lesiones graves en comparación con los conductores humanos”. Este anuncio se produce poco después de que Waymo comenzara a ofrecer viajes en autopistas en ciudades donde ya opera comercialmente, como Los Ángeles, Phoenix y San Francisco. Con esta expansión, Waymo se adelanta significativamente a sus competidores en el sector, como los robotaxis de Tesla y Zoox de Amazon, posicionándose como la empresa más avanzada en el campo de la conducción autónoma en Estados Unidos. La estrategia de la compañía es ampliar su servicio a más ciudades en 2026, incluyendo Detroit, Denver, Las Vegas e incluso Londres, lo que marcaría su primera operación fuera de territorio estadounidense.