Por ello, la medida arancelaria del gobierno de Claudia Sheinbaum contra la competencia asiática podría darle un respiro a Volkswagen, al encarecer los vehículos chinos que le han ganado una cuota de mercado significativa. La Canacintra de Puebla ha hecho un llamado a la conciliación entre la empresa y el sindicato para mantener la paz laboral y la estabilidad del sector.
Volkswagen en la Encrucijada: Aranceles a China Podrían Ser un Respiro ante Caída de Producción
Volkswagen enfrenta un panorama complejo en México, marcado por una caída significativa en su producción y la advertencia de posibles despidos, mientras los aranceles impuestos por Estados Unidos a nivel global le han costado "miles de millones de euros". En este contexto, la propuesta del gobierno mexicano de imponer un arancel del 50% a los autos chinos es vista por algunos como una posible "salvación" para la armadora alemana. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, declaró que los aranceles estadounidenses han golpeado financieramente a la compañía, colocándola en una “posición de desventaja”. Esta presión externa se suma a los desafíos internos en la planta de Puebla, donde la producción de enero a agosto de 2025 fue la más baja en cinco años, con 220,922 vehículos, una caída del 18.3% respecto a 2024. El Sindicato (SITIAVW) ha denunciado que la empresa advirtió sobre un posible recorte de 1,093 trabajadores debido a una reducción en el plan de producción. En medio de esta incertidumbre, el reciente aumento salarial del 4% fue el más bajo en una década.



Artículos
8Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.





