En una audaz estrategia para competir con el avance de las marcas chinas y revitalizar sus ventas, Nissan de México ha reducido drásticamente el precio de su modelo más popular, el Versa 2025. La compañía también busca diferenciarse mejorando la logística y reduciendo los tiempos de entrega de refacciones, una vulnerabilidad clave de sus nuevos competidores asiáticos. El Nissan Versa 2025, el auto más vendido en México, experimentó un recorte de precios de entre 15% y 18% sin sacrificar equipamiento, con una baja de hasta 85,000 pesos en su versión tope de gama. Con esto, su precio de entrada ahora se sitúa en 302,900 pesos, posicionándolo de manera muy competitiva frente a rivales como el Kia K3 y el Chevrolet Aveo.
Esta agresiva estrategia de precios llega en un momento en que Nissan enfrenta una crisis financiera global que la ha obligado a reestructurarse.
El CEO Ivan Espinosa ha fijado el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos modelos para competir más eficazmente contra Tesla y el fabricante chino BYD. Además de los precios, Nissan está transformando su cadena de suministro con inteligencia artificial para reducir los tiempos de espera en pedidos de refacciones de 7.1 a 5.5 días en promedio, atacando un punto débil comúnmente asociado con las marcas chinas. Esta mejora logística, centrada en sus operaciones de Aguascalientes y Brasil, busca ofrecer una mayor satisfacción de servicio y fiabilidad postventa.
En resumenNissan ha lanzado una ofensiva comercial de doble vertiente: por un lado, una reducción de precios sin precedentes en su popular modelo Versa para competir directamente con las marcas chinas; por otro, una optimización de su cadena de suministro para garantizar una entrega de refacciones más rápida y eficiente, buscando capitalizar una de las principales debilidades de sus nuevos rivales asiáticos.