La FGR sostiene que estas transacciones podrían haber servido para ocultar el origen ilícito de los recursos. Este caso se suma a las sanciones impuestas en junio por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que acusó a Vector, junto a CIBanco e Intercam, de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que las autoridades mexicanas están por levantar las intervenciones temporales a las tres entidades financieras, afirmando que “no hay pruebas fehacientes” y que sus operaciones transcurren con normalidad mientras se reestructuran y transfieren algunos de sus negocios a otros bancos.