La FGR sostiene que estas transacciones podrían haber servido para ocultar el origen ilícito de los recursos. Este caso se suma a las sanciones impuestas en junio por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que acusó a Vector, junto a CIBanco e Intercam, de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que las autoridades mexicanas están por levantar las intervenciones temporales a las tres entidades financieras, afirmando que “no hay pruebas fehacientes” y que sus operaciones transcurren con normalidad mientras se reestructuran y transfieren algunos de sus negocios a otros bancos.
Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, Implicada en Red de 'Huachicol Fiscal'
Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario y exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, ha sido señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) de ser utilizada en una red de lavado de dinero vinculada al contrabando de combustibles. La investigación detalla operaciones millonarias con empresas fantasma, sumándose a señalamientos previos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La causa penal 325/2025 revela que la casa de bolsa fue presuntamente utilizada para mover cientos de millones de pesos. Específicamente, se detalla una operación por 220 millones de pesos con la empresa Grupo Potesta S.A. de C.V., la cual, con solo ocho empleados, declaró ingresos por 87 millones de pesos en 2021.



Artículos
13Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.





