Por su parte, la ANPEC calcula que 400 mil pequeños negocios están en riesgo. La industria sostiene que no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan la obesidad, afirmando que las bebidas azucaradas aportan menos del 5% de las calorías consumidas por los mexicanos y que el consumo per cápita se ha mantenido estable en las últimas tres décadas, a diferencia de los índices de sobrepeso. El gobierno, por su parte, defiende el impuesto como una medida de salud pública, proyectando una recaudación adicional de 41 mil millones de pesos para atender enfermedades crónicas.
Industria refresquera rechaza alza de 87% al IEPS; advierte pérdida de 150 mil empleos
La industria de bebidas en México ha manifestado su rechazo a la propuesta de incrementar en un 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, advirtiendo sobre un severo impacto económico. La medida, incluida en el Paquete Económico 2026, podría provocar la pérdida de hasta 150,000 empleos y el cierre de miles de pequeños comercios. La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), que representa a grandes embotelladores como los del sistema Coca-Cola y PepsiCo, calificó la medida como “altamente regresiva”. Argumentan que el aumento, que elevaría la cuota de 1.64 a 3.08 pesos por litro e incluiría por primera vez a bebidas con edulcorantes no calóricos, incrementaría los precios al consumidor entre un 10% y un 15%. Esto afectaría desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos, que destinan una mayor parte de su gasto a estos productos. La asociación estima que más de 1.2 millones de “tienditas populares” se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos representan cerca del 30% de sus ventas.



Artículos
16Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






